Aprobada en primera discusión ley de compra y venta de vehículos


Este martes se aprobó en primera discusión el proyecto de ley que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados, nacionales o importados. Aproximadamente en un mes podría someterse el texto legal a una segunda discusión.

El diputado Elvis Amoroso destacó que el instrumento legal está apegado a la Constitución y permitirá hacer frente a la serie de irregularidades que se presentan "tanto en las fábricas como en los concesionarios y al final el perjudicado es el consumidor final, quien debe pagar sobreprecios".

Elvis Amoroso, diputado del PSUV, indicó que han tipificado el modus operandi para aumentar el precio real de los vehículos, convirtiéndolos en delitos. “Nunca un carro usado va a costar más que un carro nuevo, eso solo pasa aquí en Venezuela. También se prohíbe a estas páginas web colocar los precios de los vehículos por encima del precio sugerido”, acotó.

Amoroso anunció que la industria automotriz recibe dólares a Bs 4,3 para el ensamblaje de vehículos en Venezuela. “También se prohíbe en esta ley que las empresas aseguren un vehículo por encima del precio sugerido”, afirmó y explicó que deben aplicarse sanciones fuertes pues “con este proyecto de ley acabamos con las mafias organizadas”.

Acotó que la normativa también prohibirá los "autoperiquitos" pues se trata de "un robo descarado que vienen haciéndole a Venezuela".

Disminuir "la especulación y la usura"

El diputado Elio Serrano (PSUV – Miranda) explicó que para “nadie es un secreto lo que vive el pueblo venezolano cuando intenta adquirir un vehículo”. Manifestó que no solo se trata del aumento sobre el precio sugerido sino del pago de comisiones a concesionarios para la adjudicación.

Serrano considera que la prohibición a las aseguradoras de brindar el servicio a vehículos comprados por un monto mayor del sugerido, debería disminuir "la especulación y la usura".

Se trata de una medida temporal

El diputado Alfonso Marquina (UNT – Miranda) señaló que existe el ordenamiento legal vigente para sancionar a quienes incurren en el delito de la especulación y la usura en la venta de vehículos. Sin embargo, anunció que la bancada de la Unidad apoyará la ley.

Marquina consideró que se trata de una solución temporal e indicó que la oferta de vehículos está por debajo de la demanda de los usuarios. “Para todos es conocida que ocurre una venta de vehículos usados cero kilómetros y uno se pregunta por qué no se sancionan si existen la tipificación de delitos”, acotó.

Indicó que el producto más costoso es precisamente el más escaso, debido a que la producción nacional ha sido desalentada por el gobierno nacional. Marquina afirmó que es necesario revisar por qué no se está produciendo una cantidad de vehículos que cubra la demanda nacional.

"Tenemos que ver como esta Asamblea Nacional legisla para que se cumpla la producción nacional. El día en que un venezolano vaya a un concesionario y compre un carro sin anotarse en una lista, ese día se le acaba el negocio a los tramposos", puntualizó.

Denunció que la ley institucionaliza las colas porque deberán ser publicadas, en lugar de buscar una solución real al problema.

Propuesta de prohibir carros en exhibición ya adjudicados

El diputado Edgar Lucena (Partido Comunista de Venezuela – Táchira) resaltó que el gobierno ha liquidado divisas a BsF 4,3 para el ensamblaje de vehículos. “Así que no hay motivos para decir que el gobierno nacional no incentiva la producción”, afirmó.

Para Lucena, el problema reside en las empresas concesionarias “donde han estafado al pueblo venezolano, donde ha salido más afectado el sector medio”. Denunció que se observan carros nuevos en exhibición pero ya fueron vendidos como parte de una “componenda para seguir estafando a nuestro pueblo”.

Propuso controlar y regular a las concesionarias que tengan vehículos en exhibición, “si están en exhibición tienen que vendérselos a la primera personas que llegue con el dinero para comprarlo. Si ya está vendido que no lo pongan en exhibición”.

Prohibición de registrar vehículos con sobreprecio

De acuerdo con el proyecto de ley, que incluye 33 artículos, el objetivo es regular el precio de compra y venta de los vehículos ensamblados en el país, de los importados y de los que tengan dos años de uso en el mercado nacional.

La exposición de motivos del referido texto legal hace mención a las reiteradas denuncias públicas de los venezolanos, quienes "han manifestado su desacuerdo con los exorbitantes precios de los automóviles", por lo que la Comisión de Política Interior de la AN hizo una serie de investigaciones en las ensambladoras, concesionarios y comercios.

Para evitar esta situación se prevé la aplicación de precios sugeridos, que será supervisado por una comisión del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

A través de reuniones con los representantes del sector automotor se determinarán los costos reales del ensamblaje de vehículos en el país.

La ley también contempla prohibir que los automóviles nuevos o con hasta dos años de uso sean asegurados por un valor mayor al precio de venta establecido por el concesionario al momento de su adquisición.

De igual modo, las comercializadoras no deberán exigir a los clientes que adquieran accesorios para los vehículos y las páginas web no podrán ofrecer carros con precios mayores a los sugeridos para las marcas y modelos correspondientes al último año.

Control de precios y de la oferta

El diputado Elías Matta (Un Nuevo Tiempo – Zulia) cuestionó "por qué hay carros que cuestan 380 millones de bolívares" si se supone que se asignan dólares a precio preferencial a las ensambladores.

"Aquí hay unos vivos que están haciendo negocio y no se sabe quiénes son", denunció y añadió: "Estoy totalmente de acuerdo con que controlemos los precios, porque aquí hay una vagabundería. Pero también hay que controlar qué es lo que pasa con la oferta".

Se refirió, además, a la asignación de 300 millones de dólares "a dedo" cada mes por el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme). Denunció que "nadie sabe a quién" se designan estos recursos.

Un debate de altura

Por su parte, el diputado Richard Mardo (Primero Justicia – Aragua) hizo un llamado a mantener un debate de altura, sin calificar de “especuladores” o “usureros” a quienes venden vehículos. También pidió tomar en cuenta a todos los venezolanos que se han visto afectados por los altos precios en los carros nuevos y usados.

“Yo sé que va a ser difícil tomar la palabra de este lado y que nos respetemos (…) De dar el ejemplo, nadie nos va a sacar de ese camino social que estamos construyendo”, dijo.

Mardo aseveró que por pensar en partidos políticos no se consideran los problemas que realmente afectan a los venezolanos. Propuso discutir los resultados de la Misión A Toda Vida Venezuela, la aplicación de la ley desarme y la inseguridad.

Estafa con vehículos

Miriam Mantilla, diputada por Acción Democrática (AD) en el estado Apure, aplaudió la presentación del proyecto de ley y denunció una estafa que comenzó hace cuatro años ha afectado a más de 247 apureños. Indicó que en su entidad fueron presentadas a los ciudadanos por el entonces gobernador de turno.

“Están ocurriendo abusos de los ya expuestos, estamos denunciando una estafa que se le hizo al soberano que vienen llamando de Amazonas, de Cojedes y de Apure. El nombre de esta empresa se llama VeneGlobal (…) quiero decirles que se abra la investigación porque ya un grupo de personas que fueron estafadas hicieron la denuncia”, dijo.

Indicó que los ciudadanos dieron en BsF 20 mil y 90 mil como inicial para adquirir vehículos marca Toyota por BsF 400 mil. “Pido que se abra una investigación para que respondan a esta gente por este acto tan maléfico”, aseveró.

Tanto los diputados Darío Vivias y Elio Serrano se pusieron a la orden para conversar con las personas afectadas por la estafa antes mencionada.



Fuente: globovision