Colombia quiere celeridad en diálogo con FARC

Humberto de la Calle, jefe de los negociadores del gobierno, afirmó que se necesita “más ritmo” en las conversaciones con la guerrilla, que se reanudarán el lunes en Cuba


"Necesitamos más ritmo. Yo quiero que eso le llegue a la opinión pública y también a la FARC", dijo el ex vicepresidente colombiano en una breve declaración a la prensa antes de partir a La Habana.

Los diálogos, que arrancaron en la capital cubana el 19 de noviembre de 2012, se han desarrollado "en forma lenta" según admitió Santos en diciembre tras recibir un informe de los negociadores.

"Mantenemos la premisa (....) que este es un proceso que no se puede prolongar indefinidamente en el tiempo sin tener plazos para cada uno de los temas de la agenda. No tenemos plazos para cada punto, somos, en cambio, conscientes de que es necesario avanzar sin pausa", agregó de la Calle este domingo.

Señaló que esa celeridad que espera en las conversaciones a partir del lunes se enmarca dentro de la política del gobierno de Santos de brindar resultados. "Queremos movernos con toda responsabilidad, pero a la velocidad que el país espera para alcanzar esos resultados en beneficio de toda Colombia", agregó.

El jefe negociador aseguró que "el equipo gubernamental es consciente del anhelo de paz que se ha abierto en el país" y que por ello están adelantando las conversaciones con "realismo, seriedad, dignidad, y sin crear falsas expectativas sobre su resultado".

Recordó que el lunes los delegados gubernamentales y de las FARC retomarán la discusión del desarrollo rural, el primero de los cinco temas de la agenda de negociación acordada previamente.

Los otros cuatro puntos que están por discutirse son: narcotráfico, derechos de las víctimas del conflicto, la inclusión en la vida política de los guerrilleros, y la mecánica del fin del conflicto con las FARC, que llevan 48 años de sangrienta lucha armada contra el Estado.

De la Calle, tras expresar que el gobierno "se mantiene firme en la posición de avanzar en las conversaciones sin desviarse de los puntos acordados", confió que la guerrilla "mantenga la misma actitud".

"El camino que tenemos adelante es largo. Hay una oportunidad para que esa esperanza de paz se concrete en acuerdos", sentenció.

Fuente: AFP