A la Biblioteca Pública del Estado Zulia serán incorporados más de 2 mil libros con contenido bolivariano, según informó ayer, Giovanny Villalobos, director de la Secretaría de Cultura. Durante el acto también anunció la designación de la comunicadora y docente universitaria Yolanda Delgado, como nueva directora de este centro de lectura.
“Medio millón de jóvenes que venían a la biblioteca durante 12 años nunca conociera qué pasaba en el país porque no tenían documentos sobre el plan nacional. Ahora vamos a incorporar más de 2 mil títulos, porque los que estaban aquí son de una ideología separatista y compleja”, detalló Villalobos.
Sostuvo que la biblioteca tendrá la promoción de unas plataformas tecnológicas para las personas con necesidades especiales, entre ellos, los invidentes.
Devolverle el nombre original al espacio: María Calcaño es una de las primeras iniciativas de la nueva directora. “Somos venezolanos, latinoamericanos y formamos parte de un proyecto bolivariano y todos los contenidos de esta biblioteca tienen que estar insertos en ese proyecto”, manifestó Delgado.
“Me han dado una oportunidad maravillosa que es una gran responsabilidad. Seguirán los proyectos actuales que han sido beneficiosos. Serán revisados y se emparentarán con nuestro plan Patria”, acotó.
El director de la Secretaría de Cultura también se reunió ayer con directores de hospitales para iniciar la promoción de cultura en los centros médicos. “La reunión es para la instalación del convenio de culturización de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en cinco centros médicos: Hospital Chiquinquirá, Hospital Universitario de Maracaibo, Central, Especialidades Pediátricas y el Hospital del Niños de Veritas”.
“Debemos ayudar a hacer lo que sabemos: cómo inyectar amor a través de la cultura. Hay que hacerlo con contenidos pensados: ecología, respeto a los padres, esperanza de vida y cero tolerancia a la violencia. Hay pacientes que duran siete u ocho meses en un hospital donde hacen actividades culturales una vez al año. Haremos títeres, cuenta cuentos y promoveremos la lectura”.
Richard Romero, médico pediatra y director del Hospital Chiquinquirá, aplaudió la iniciativa. “La cultura es necesaria en todos los ámbitos”.
Fuente: Wilmar Medina