El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Instituto Geográfico Militar (IGM) en Ecuador, mostró este jueves las papeletas que serán utilizadas en las elecciones generales que se celebrarán en el país este 17 de febrero.
El IGM indicó que para los sufragios se imprimirán 46 millones de papeletas, y en el caso hipotético de que se realice una segunda vuelta serán imprimidas también 11 millones 666 mil 534 más, pero sólo para presidente y vicepresidente.
El director de la institución, Pedro Cabezas, indicó a la prensa que estas papeletas cuentan con cuatro distintivos de seguridad.
Las papeletas poseen “una efigie personalizada del CNE dentro de la estructura del papel, unas fibrillas, que son ópticas de colores que son visibles y otras invisibles que son solo perceptibles ante luz ultravioleta, y un reactor químico, el cual es solo detectable con un aparato que estará en todos los recintos electorales”, dijo.
Detalló además que “los documentos electorales tienen mecanismos anti scanner y fotocopias, así también la composición química del papel implica que la validación del papel se lo puede hacer por medio de dispositivos diseñados para ello”.
Por su parte, la vocal del CNE, Nubia Villacís explicó que a finales de enero vence el plazo para que se entregue todo el material electoral.
Comentó que la impresión de dicho material tuvo un costo de tres millones 121 mil dólares, y en caso de que exista una segunda vuelta la inversión ascenderá a 400 mil dólares.
Sumado a esto, unos 290 mil ecuatorianos se capacitan en todo el país para participar en las mesas electorales durante las votaciones.
Estarán disponibles unas 40 mil 390 mesas o Juntas Receptoras del Voto, como se le conocen aquí, de ellas 39 mil 700 en toda la nación y 690 en el exterior.
Para el próximo 17 de febrero los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, así como a 137 legisladores y cinco diputados al Parlamento Andino (Parlatino).
Fuente: prensalatina